Vinculada con la Iglesia, fue el primer dueño de la Bodega Dehesa de los Canónigos, por medio del Cabildo de la Catedral de Valladolid (22 canónigos). Sin embargo, tras la Desamortización de Mendizábal, su condición cambia.
Vendida en 1842, Don Toribio de Lecanda y del Campo levanta un caserío vasco conmemorando su patria. Hoy, los propietarios la utilizan como vivienda. Por tanto, la Bodega Dehesa de los Canónigos (iniciada en 1988) se localiza en las grandes naves fabricadas por Teodosio de Lecanda y Chaves en su momento, empleadas como silos. Abuelos de los vigentes propietarios (Luis Sanz), Idelfonso Cid y su mujer Vicenta Sánchez, la compraron en 1931.
Restauradas, pero con 150 Años detrás, los 80 cm de espesor en sus muros conservan el vino intacto. La finca cuenta con 600 Hectáreas de variedades de Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Albillo. Primera en plantar la vid en la repoblación del Duero, Dehesa de los Canónigos ve nacer Pinares Piñoneros, Olivos Arbequina, Remolachas y cereales, incorporando un renovado sistema de regadío (Luis Sanz, Dueño del caserío, es presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Riaza).
En su conjunto, integra un comedor para convenciones o reuniones de trabajo, Rutas 4x4 y Programas Antiestrés para directivos.